lunes, 10 de marzo de 2008

Fiona Apple: When The Pawn...

Siempre es reconfortante escuchar a Fiona Apple. La chica de Nueva York goza de una discografía corta (3 álbumes publicados hasta el momento) pero excelente, llena de grandes e imborrables momentos; y When The Pawn..., su segundo disco, editado en 1999, no es una excepción. Al contrario.
Los tres primeros temas de este álbum de título inacabable son un verdadero alarde de energía, donde oímos a la cantante en su vertiente más rock - especialmente en la rabiosa y genial "Limp". A partir de la preciosista "Love Ridden", When The Pawn... pierde en intensidad y volumen pero gana en emoción y matices. Es el momento de escuchar a una Fiona Apple más jazz ("Paper Boy"), sensual ("Get Gone") e intimista ("I Know"), sin olvidar nunca su capacidad para sorprender y maravillar en cada canción, como ocurre con la rapidísima - su título ya lo advierte - "Fast As You Can". Y es que su excepcional voz le permite cantar con un estilo cercano al soul o al R&B clásico en piezas en las que el pop, el rock y la música orquestal se dan la mano. También hay una voluntad explícita para investigar y añadir nuevos sonidos a su música, sobretodo en la sección rítmica, aportando un alto grado de novedad y madurez a sus composiciones. Además, en When The Pawn..., Apple se vuelve a descubrir como una letrista sobresaliente, autora de versos que reflejan el estado de ánimo de una artista controvertida e indispensable y en los que todos/as nos podemos ver reflejados/as. 
When The Pawn... recibió el beneplácito de la crítica internacional, que lo llegó a situar entre los mejores álbumes de 1999. Cuando se publicó, Fiona Apple sólo tenía 22 años. Y demostró de esta manera que es una de las cantantes más relevantes de nuestro tiempo.

Paper Bag

Fast As You Can

Limp


(¿Cómo instalo Spotify?)

sábado, 8 de marzo de 2008

Marah: Angels Of Destruction!

Ya desde el inicio de su nuevo álbum Angels Of Destruction! (editado a principios de 2008), Marah dejan claro que continúan siendo uno de los grupos más inusualmente frescos, rockeros y ambiciosos que podemos encontrar a día de hoy. Los norteamericanos han firmado uno de esos discos indispensables en los que nada está fuera de lugar.
Dejando a un lado las modas imperantes en los grupos indies post-Strokes, Marah construyen sus canciones al estilo clásico, bebiendo de varios estilos (como el irresistible tango/rock "Angels On A Passing Train") y de influencias cercanas al folk, el americana, el country o el blues. Y todo sin perder ni un ápice de potencia -ni tan sólo en la excelente balada "Blue But Cool". Así, Angels Of Destruction! se convierte en una fiesta rock de primer órden, con unos músicos llenos de energía que contagian sus ganas de pasárselo en grande. Una muestra de ello son los contínuos guiños a la historia pasada y reciente del género, ya sean los Beatles en "Jesus In The Temple" o Wilco en "Songbirds". En este contexto, el single "Can't Take It With You" se convierte en una magnífica oportunidad para enamorarse de una vez por todas de esta banda de Filadelfia, que lleva más de 15 años mostrando la cara más amable del rock'n'roll y que se ha ganado a pulso el reconocimiento de artistas como el escritor Nick Hornby o el mismísimo Bruce Springsteen.
La psicodélica "Wilderness" (canción de más de 10 minutos de duración que esconde una pequeña joya en la parte final) cierra esta primera gran fiesta de 2008 organizada por unos Marah en estado de gracia. No os la dejéis perder. 

Podéis escucharlos en su myspace: 

jueves, 6 de marzo de 2008

Christina Rosenvinge: Continental 62

Continental 62 cerró, en 2006, la trilogía (iniciada en 2001 con Foreign Land y continuada en 2002 con Frozen Pool) de Christina Rosenvinge dedicada a su estancia en Nueva York. Con esta tercera y última entrega, la cantante y compositora española de padre danés y madre inglesa dio otro salto cualitativo en su excelente carrera en solitario.
Continental 62 es un álbum nocturno, tranquilo, formado por pequeñas nanas que no invitan, precisamente, a dormir. La cálida voz de Rosenvinge, que parece grabada sólo a un dedo del micrófono, se acerca a nuestro oído con intenciones y personalidades distintas en cada canción: en "Window" se presenta como una chica dulce; en "White Hole" nos enseña su parte más fuerte; y en "Teclas Negras" la más nostálgica. Continental 62 es un disco con un protagonismo absoluto de los juegos vocales, en los que se mezclan la fragilidad y sensualidad características de la artista.  En "Tok Tok" (posiblemente, el mejor tema del álbum), nos demuestra cómo se puede llegar a chillar sin alzar la voz y nos vuelve a fascinar con su aparente facilidad para escribir grandes canciones. Y todo eso acompañada, como en ocasiones anteriores, de una banda de lujo, liderada por miembros de Sonic Youth y de Cat Power. Los ambientes que consiguen crear y transmitir, y de los que también se hace responsable el prolífico productor Suso Saiz, ayudan enormemente a reforzar una por una las composiciones de Rosenvinge.    
En Continental 62 encontramos a una Christina intimista, autora de canciones con multitud de matices que se multiplican si apagamos la luz. Sin duda, su mejor disco.

Tok Tok 

White Hole

Liar To Love


(¿Cómo instalo Spotify?)

martes, 4 de marzo de 2008

Hood: Outside Closer

La característica e hipnótica música que compone y practica el trío británico Hood les convierte en una de las bandas más personales de los últimos años. Su fusión de electrónica, orquestas de cuerda y guitarras acústicas, que ya mostraron en 2001 con Cold House, volvió a hacer acto de presencia cuatro años después - de la mejor manera posible - en el adictivo Outside Closer.
Este es un álbum denso, pero con un sonido paradójicamente brillante y nítido. Los contínuos ecos y coros vocales, junto a las delicadas melodías llevadas a cabo por el conjunto de la parte instrumental y rítmica, hacen que las canciones del disco sean totalmente gélidas y que mantengan la atención y la tensión del oyente. De hecho, la hegemonía armónica de Outside Closer sólo se ve rota - que no descuadrada - con el sorprendente hit "The Lost You" (en el que podemos oír un sampler de Robert Wyatt), que descubre a unos Hood más cercanos a las estructuras propias del hip hop y de la música de club que de las piezas ambientales y oníricas a las que nos tienen acostumbrados. En el, de momento, último álbum de los británicos, también hay lugar para la experimentación más compleja ("Winter 72"), los temas descaradamente lo-fi ("End of One Train Working") y los espectaculares crescendos (la espléndida "Any Hopeful Thoughts Arrive"), terrenos en los que el trío se desenvuelve como pez en el agua.
Sin embargo, y en general, Outside Closer es un disco unido por piezas que encajan perfectamente entre sí y que forman uno de los discos más completos de esta ya indispensable y genial banda. Y es que Hood siempre buscan y consiguen provocar sensaciones y sentimientos a quienes les escuchan.

Any Hopeful Thoughts Arrive
free music


The Negatives

The Lost You


(¿Cómo instalo Spotify?)

lunes, 3 de marzo de 2008

Michael Jackson: Off The Wall

Publicado en 1979, Off The Wall consolidó el estrellato de la carrera en solitario de Michael Jackson. El Rey del Pop, de la mano del cotizado productor Quincy Jones, empezó a explotar su enorme potencial, como cantante y como bailarín, y el mundo se rindió a sus pies.
Quizás Off The Wall es el álbum de Jackson con más reminiscencias del funk, del soul y de la música negra. Lo deja claro su espectacular inicio, "Don't Stop 'Til You Get Enough", canción escrita por el propio Jackson, con la que ganó su primer premio Grammy y con la que nos advierte de que estamos ante un clásico de la música pop. Consciente de su privilegiada capacidad para cantar y su adaptabilidad a las diversas variedades del R&B, en Off The Wall combina desde temas puramente disco como "Get On The Floor" hasta baladas como la famosa "She's Out Of My Life" (en la que oímos una excesivamente afectada voz de Jackson), y en donde el cantante pasa por múltiples registros vocales, contagiando su energía inagotable. La historia se reservaba un lugar especial para el compositor estadounidense Rod Temperton, que escribió tres de las mejores canciones del álbum: "Rock With You", "Off The Wall" y "Burn This Disco Down", y que también dejó huella, con sus piezas de estribillos inolvidables, en posteriores producciones de su amigo Jackson. También colaboran en el disco Paul McCartney, autor de la preciosa "Girlfriend" y Stevie Wonder, coautor de la pegadiza "I Can't Help It".
En definitiva, Off The Wall constituye la indispensable base (evidentemente funk) de uno de los artistas más influyentes del Siglo XX. Hay quien dice que es el mejor disco de Jackson; lo que es indudable es que es un hito de la música pop más bailable. 
En 1982 llegaría Thriller. Pero eso es otra historia.

Don't Stop 'Til You Get Enough
free music
Get On The Floor
free music


Rock With You (Live In Kansas)

Off The Wall (Live In Yokohama)


(¿Cómo instalo Spotify?)