Mostrando entradas con la etiqueta Cat Power. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cat Power. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de marzo de 2008

Christina Rosenvinge: Continental 62

Continental 62 cerró, en 2006, la trilogía (iniciada en 2001 con Foreign Land y continuada en 2002 con Frozen Pool) de Christina Rosenvinge dedicada a su estancia en Nueva York. Con esta tercera y última entrega, la cantante y compositora española de padre danés y madre inglesa dio otro salto cualitativo en su excelente carrera en solitario.
Continental 62 es un álbum nocturno, tranquilo, formado por pequeñas nanas que no invitan, precisamente, a dormir. La cálida voz de Rosenvinge, que parece grabada sólo a un dedo del micrófono, se acerca a nuestro oído con intenciones y personalidades distintas en cada canción: en "Window" se presenta como una chica dulce; en "White Hole" nos enseña su parte más fuerte; y en "Teclas Negras" la más nostálgica. Continental 62 es un disco con un protagonismo absoluto de los juegos vocales, en los que se mezclan la fragilidad y sensualidad características de la artista.  En "Tok Tok" (posiblemente, el mejor tema del álbum), nos demuestra cómo se puede llegar a chillar sin alzar la voz y nos vuelve a fascinar con su aparente facilidad para escribir grandes canciones. Y todo eso acompañada, como en ocasiones anteriores, de una banda de lujo, liderada por miembros de Sonic Youth y de Cat Power. Los ambientes que consiguen crear y transmitir, y de los que también se hace responsable el prolífico productor Suso Saiz, ayudan enormemente a reforzar una por una las composiciones de Rosenvinge.    
En Continental 62 encontramos a una Christina intimista, autora de canciones con multitud de matices que se multiplican si apagamos la luz. Sin duda, su mejor disco.

Tok Tok 

White Hole

Liar To Love


(¿Cómo instalo Spotify?)

jueves, 21 de febrero de 2008

Cat Power: The Greatest

"Once I wanted to be the greatest". Así reza el primer verso del séptimo disco de Cat Power, nombre bajo el cual se esconde la cantante estadounidense Chan Marshall. Publicado en 2006, The Greatest quizás no sea el mejor disco del milenio, ni tan siquiera el mejor de su carrera (generalmente, You Are Free goza de un mayor reconocimiento entre los críticos), pero sí que volvió a situar a Marshall en un lugar privilegiado del panorama musical.
La razón se encuentra, ante todo, en unas composiciones cuidadas al detalle, con excelentes arreglos escritos por Harlan T. Bobo (autor del espléndido Too Much Love) y una ejecución magnífica de la Memphis Rhythm Band (encabezada por el mítico guitarrista de Al Green, Teenie Hodges). En este contexto, la voz de Marshall vuelve a demostrar que se adapta perfectamente a los más variados estilos que se tratan en The Greatest. Y es que en el álbum encontramos desde temas country ("Empty Shell") hasta piezas de cámara ("Where Is My Love?"), pasando por el rock ("The Moon"). Sin embargo, el disco se ve claramente influenciado por las estructuras, armonías y melodías del jazz, el soul y el blues, que dotan de una sonoridad muy particular al conjunto del disco. En The Greatest el piano se impone a las guitarras (que en esta ocasión juegan un papel más secundario que en entregas anteriores), y la base rítmica, juntamente con el trabajo impecable de las coristas, van dibujando canciones que parecen escritas 30 o 40 años atrás sin sonar anticuadas.
Cat Power confirma con The Greatest que es una de las artistas más importantes de los últimos años. Especial atención al tema que da nombre al disco y a "Lived In Bars".

The Greatest (Live on Jools Holland)


Lived In Bars (Live on Jools Holland)



(¿Cómo instalo Spotify?)