jueves, 27 de agosto de 2009

Canción de la semana: "Keep Falling", de Jazzanova



Canción: Keep Falling
Autores: S. Lesering, A. Barck, U. Rucker, H. Phanatic
Intérpretes: Jazzanova (feat. Ursula Rucker & Hawkeye Phanatic)
Disco: In Between (2002)

Letra (incompleta):

Time waits for no one;
Use it wisely, not wastefully.
Live not dangerously or aimlessly,
For if you do you will disgrace your chi,
Living your life with distaste
In the guise of being carefree;
In the name of being free.
Better call that god you believe
To free you from the clutches
Of those who would have you perpetuate
Millenium slavery.

Hold on, slow down,
Hold on, slow down,
Hold on, slow down, before you let them dumb you down.

I'll be the crouching tiger, you'll be the hidden dragon and
While you're busy getting your swag on, i'll find you, sneak up behind you,
Fuck you up with my nimble knowledge nunchakus, make you sit down
And learn lifes' lessons, make you work hard to recieve your blessings,
And then i'll try to save you from the medias' campaign to massacre your brain
(make you insane in the membrane).
Feed you armageddon sized portions of disaster and pain, so your strength,
Past, and soul are easier to claim, for perilous gain, there's no one to blame
But yourself for believing their treacherous messages.
We all know how rough it is, we all know how tough it gets,
Especially when you resist.
You resist
You resist
Resist
Resist

Hold on, slow down,
Hold on, slow down,
Hold on, slow down, before you shut down, before you melt down.

I realize sometimes violence is necessary,
Particularly when predatory enemies
Seek to dictate your destiny,
Teach you watered-down history,
Make you blindly lead them to false fate
And to their cesspool for fools and governing ghouls, use your gift of choice,
Listen to your own voice.

I'm proud to MC so allow me to speak cause you can see i'm into deep so i need to reach these beats depend on mood set by inner means and i have the tendency to hold the mic so tenderly and every time it enters me its heaven i see it's got me hoping i'll be the next to seek it...

Make your own choice,
Listen to your own voice.
Proverbs say fear of man causeth snares,
So i'll beware and take care.
I'm not preaching, but like you i'm seeking,
Trying to defeat this thing.
I hear marley speaking, so i help him to sing these songs of freedom, of redemption.

Hold on, slow down,
Hold on, slow down,
Hold on, slow down, don't let them fuck you around.
Hold on, slow down.

Puedes comprarla en la web de Sonar Kollektiv.

domingo, 12 de julio de 2009

Lou Reed & Laurie Anderson: Festival Internacional de la Porta Ferrada (Sant Feliu de Guíxols), 10-07-09

No es fácil describir lo que pudimos ver y escuchar el pasado 10 de julio en la bonita localidad costanera de Sant Feliu de Guíxols. El magnífico monstruo Lou Reed y su compañera sentimental y artística Laurie Anderson se plantaron en el Festival de la Porta Ferrada para inaugurar la gira europea de The Yellow Pony and Other Songs and Stories, un concierto multidisciplinar de marcado carácter experimental que tuvo como protagonista a la palabra.
Lejos del rock más convencional, el recital estuvo constituido por frecuentes dosis de improvisación y música electrónica que algunos asistentes no estuvieron dispuestos a soportar. Reed y Anderson (acompañados por el teclista Louis Suddarth Calhoun) iban alternando sus intervenciones vocales mientras las bases musicales - en su mayoría dispersas y de poco sentido melódico - reforzaban el significado de las frases y versos que eran, en definitiva, el auténtico centro de atención del espectáculo. Es de agradecer, por tanto, que decidieran instalar un panel electrónico en lo alto del escenario para subtitular simultáneamente al catalán los textos originales en inglés.
The Yellow Pony and Other Song and Stories logró sorprender al respetable a base de versiones casi irreconocibles de clásicos de Reed ("Romeo Had Juliette", "Pale Blue Eyes"...) y canciones e historias de Anderson, que uno nunca antes había tenido el placer de escuchar. Y, si bien costó adentrarse en el abstracto universo sonoro que engendraron, poco a poco los efectos vibrantes, los repuntes noise, la increíble interpretación vocal y las crí(p)ticas letras sobre el amor, la sociedad, la política y EE. UU., aportaron significado a un concierto inclasificable. Mención aparte para el impresionante tema final "Only An Expert" (de Anderson), que fue el punto más álgido de The Yellow Pony...
También se merece una mención aparte la penosa organización del festival, que, aparte de cobrar 50 € por unas entradas bastante lejanas desde dónde era difícil distinguir las figuras de los músicos y leer los subtítulos (no quiero ni imaginar dónde situaron a la gente que pagó 35 €), dejó entrar y salir del concierto a una parte profundamente maleducada del público, provocando un ruido de pasos metálicos muy molesto para un espectáculo en el que todos los sentidos debían estar bien atentos.
Deberemos esperar a otra ocasión para poder ver a ese Lou Reed rockero de canciones inolvidables como "Perfect Day" o "Walk On The Wild Side", pero no dudaremos en comprar el DVD (si es que alguna vez se comercializa) de The Yellow Pony and Oter Songs and Stories. Probablemente después de dos o tres reproducciones podremos ser capaces de describir lo que pudimos ver en Sant Feliu de Guíxols el pasado 10 de julio.

Lost Art of Conversation (Live)

Only An Expert (Live)

sábado, 4 de julio de 2009

Björk: Medúlla

Poco después de haber protagonizado magistralmente la película de Lars Von Trier Dancer in the Dark (2000) y de publicar Vespertine (2001), la artista islandesa Björk anunció que para ella había terminado la etapa en la que compuso discos imprescindibles como Debut (1993), Post (1995) o Homogenic (1997). En el nuevo camino que empezaba, la cantante prometía encontrar nuevas vías de expresión y experimentar otras fórmulas para escribir su música. En 2004 edita Medúlla, un álbum interpretado casi íntegramente por un único instrumento: la voz.
Medúlla es, probablemente, el trabajo más introspectivo de Björk. La continua búsqueda de recursos vocales parece en realidad una gran metáfora de la búsqueda de lo más íntimo de las personas, de la capacidad humana. Sin pretender sonar presuntuoso, se podría decir que es algo así como el "encuentro de uno mismo".
Para cumplir con este ambicioso objetivo, Björk contactó con verdaderos expertos en la materia, desde el increíble beatboxer Rahzel (ex-miembro de The Roots) hasta la cantante gutural de origen inuit Tagaq, pasando por el genial Robert Wyatt o el camaleónico Mike Patton (Faith No More, Fantômas, Tomahawk, ex-Mr. Bungle y un larguísimo etcétera). Con este excepcional plantel de colaboradores y el incuestionable talento de Björk, no es de extrañar que Medúlla contenga algunas de las canciones más destacadas de la islandesa.
"Pleasure Is All Mine", el primer tema del disco, ya demuestra el resultado de esta original propuesta a cappella. Sin lugar a dudas, es una de las piezas más emocionantes de lo que va de siglo. En cambio, "Where Is The Line" es un auténtico temón heavy sin guitarras ni bajos eléctricos ni batería, y "Who Is It?", "Mouth's Cradle" y "Oceania" - esta última presentada en la ceremonia de inauguración de los JJ.OO. de Atenas 2004 - podrían haber formado parte de cualquier anterior álbum de Björk. La experimentación más evidente la encontramos en la concisa "Öll Birtan" y en la claustrofóbica "Ancestors", mientras que "Vökuró" (versión de una típica canción islandesa), "Show Me Forgiveness" y "Sonnets/Unrealities XI" son las que tienen estructuras e interpretaciones más clásicas. El punto intermedio está en la magnífica "Desired Constellation" y en la grave "Submarine". El final de fiesta lo pone "Triumph Of A Heart", un curioso tema pop que hará las delicias de los aficionados a todo tipo de ruidos ejecutados únicamente con la boca.
Con todo, Medúlla es un inmejorable reinicio de carrera para alguien como Björk, una artista que, haga lo que haga, nunca deja indiferente ni a sus detractores ni a sus fans más entusiastas.

Who Is It


Desired Constellation (Live)


Vökuró (Live)


Oceania


Triumph Of A Heart


Pleasure Is All Mine




Where Is The Line

lunes, 29 de junio de 2009

Jens Lekman: Night Falls Over Kortedala

Del compositor y cantante sueco Jens Lekman sabíamos que había destacado en la escena independiente con su primer y recomendable disco, When I Said I Wanted To Be Your Dog (2004), sobre todo por su hit instantáneo de pop fresco "You Are the Light". Pero sus irreverentes letras, sus deliciosas canciones y su increíble voz de crooner aún tenían mucho más que aportar. Night Falls Over Kortedala (2007) así lo demostró y lo encumbró definitivamente como uno de los artistas más sorprendentes de la actualidad.
Con unos magníficos arreglos orquestales a medio camino entre las composiciones más clásicas y las más modernas, los temas del segundo álbum de estudio de Lekman suenan atemporales, llenos de sensibilidad, humor e historias autobiográficas.
De hecho, el primer tema de Night Falls Over Kortedala, "And I Remember Every Kiss", ya mezcla magistralmente todas estas características en menos de tres minutos. La fiesta llega con el single "Sipping On The Sweet Nectar" y "The Opposite Of Hallelujah", dos canciones de energía y alegría melódica contagiosas. En la hilarante "A Postcard To Nina" (que en momentos nos recuerda a las composiciones de Brian Wilson), Lekman nos explica un divertido -¿real?- affaire con una chica lesbiana. En "Into Eternity" un acompañamiento musical de matiz infantil le sirve al sueco para cantarle al amor, mientras que en la siguiente "I'm Leaving You Because I Don't Love You" la psicodelia le sirve para cantarle al desamor.
De esta manera, los temas de Night Falls Over Kortedala se van sucediendo ("Your Arms Around Me" y "Shirin" son sencillamente imperdibles) hasta llegar al apoteósico final de jukebox "Friday Night At The Drive-In Bingo", en el que Lekman se descubre totalmente tal y como es: un crooner del siglo XX que se ha colado en el siglo XXI.

Sippin On The Sweet Nectar

The Opposite Of Hallelujah (Live)

Shirin (Live)

Your Arms Around Me (Live)

A Postcard To Nina (Live)

Into Eternity (Live)

Friday Night At The Drive-In Bingo (Live)

I'm Leaving You Because I Don't Love You

martes, 16 de junio de 2009

Élena: Porelamordedios

Porelamordedios (2001) fue el álbum debut de la banda barcelonesa Élena, liderada por Helena Miquel y Raül Fernández. Un primer disco que, sin complejos, mezclaba todas y cada una de las influencias de los componentes del grupo y conseguía que el resultado fuera extraordinario. Sin duda, un rara avis del panorama nacional que debería ser revisado a menudo.
Uno tiene la sensación que si Élena hubiera sido la prioridad de sus principales cabezas visibles, ahora mismo estaríamos hablando de uno de los proyectos más relevantes de nuestro país. Pero, desgraciada o afortunadamente, Helena se unió a la conocida aventura de Facto Delafé y Las Flores Azules y Raül se ha centrado en una carrera más personal, en la que destacan los trabajos publicados bajo Refree y su papel de productor en multitud de discos. Sin embargo, Élena no se ha roto nunca como grupo (en 2003 publicaron el loado Present y este 2009 han regresado - sin Raül - con Un café setanta matins), aunque actualmente son más conocidos por la "otra banda de la cantante de Facto Delafé...".
Es una lástima. No se encuentran cada día propuestas como Porelamordedios, de elevado riesgo compositivo y delicioso gusto por la experimentación. Los ritmos y sonidos heredados de Mogwai, Yo La Tengo y My Bloody Valentine hacen único a un grupo que se enorgullece de haber bebido del circuito independiente británico y estadounidense.
Desde la inicial "Pure", la ensoñadora voz de Helena parece estar flotando por encima de una base armónica y rítmica completamente hipnotizadora. Esta es una fórmula repetida a lo largo del disco ("Km 103", "No Pattern"), que se alterna con canciones más convencionales -pero igual de inspiradas-, como "Julio Alberto" o "These Days" y otras de marcado tono borroso y oscuro: "Silent", "Satan Kingsize"... Aunque lo mejor viene al final, con esa maravillosa pieza titulada "Nadie Pero Mar" (que recuerda inevitablemente a la célebre "Ný Batterí" de Sigur Rós), un tema instrumental casi en su totalidad que logra poner el broche de oro a un debut impecable.
Porelamordedios corre el riesgo de caer en el olvido, a ser sólo la declaración de intenciones de uno de los grupos con más talento del país. Y Helena no se merece este pobre futuro.

Pure



Silent



Km 103



Julio Alberto




These Days




Nadie Pero Mar