Mostrando entradas con la etiqueta Lenny Kravitz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lenny Kravitz. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de enero de 2012

Trombone Shorty: For True

Que el ritmo corre por las venas de Troy Andrews (aka Trombone Shorty) quedó muy claro con su anterior álbum, el imprescindible Backatown (2010), gracias al cual alcanzó una relativa popularidad a nivel internacional. Su continuación, titulada For True (2011), volvió a situarlo en lo más alto con los mismos ingredientes: funk, jazz, rock, hip hop y una gran cantidad de talento.

Y es que es necesario tener mucho talento para atreverse a hacer lo que hace Trombone Shorty. No puede evitar ser de Nueva Orleans, y eso se nota. Su dominio del trombón, su instrumento principal, es incuestionable, mientras que en For True también se atreve con la trompeta, el órgano, la batería y muchos otros. Y canta, claro está. Quizás mejor que nunca.

Arropado por esos explosivos músicos apodados Orleans Avenue, Trombone Shorty empieza For True tal y como acabó Backatown: "Buckjump" tiene ritmos contundentes, urbanos, sobre los que improvisar. En "Encore" se encuentra la primera colaboración estelar: la del legendario guitarrista Warren Heynes (ex-The Allman Brothers), para luego pasar al tema instrumental que da título al álbum. En "Do To Me", tal vez la canción con más espíritu de single, hay un solo de otro guitarrista de leyenda: nada más ni nada menos que Jeff Beck.

"The Craziest Things" muestra la capacidad de Trombone Shorty para componer grandes temas que podrían aparecer en las radios de medio mundo si el mundo funcionara de otra manera. "Dumaine St." vuelve a conectarnos con el citado Backatown, mientras que en "Mrs. Orleans" vuelve otro colaborador de renombre, el multidisciplinar Kid Rock. A la fiesta se apuntan también los Neville Brothers ("Nervis"), Ledisi ("Then There Was You") y Lenny Kravitz ("Roses"), considerado el principal mentor de Troy Andrews.

For True y Backatown son dos de los discos más refrescantes de los últimos tiempos. No os los perdáis, y tampoco le perdáis la vista a Trombone Shorty, porque la fiesta acaba de empezar.



Puedes escuchar For True de Trombone Shorty en Spotify.

lunes, 5 de diciembre de 2011

[No Indie] Lenny Kravitz: Let Love Rule

Recientemente la revista Rolling Stone ha elegido al legendario Jimi Hendrix como el mejor guitarrista de todos los tiempos (puedes leer el artículo aquí). Entre la multitud de músicos y periodistas especializados que han realizado la votación, encontramos a Lenny Kravitz, que no figura en la lista de los mejores guitarristas, aunque en otro tiempo pareció que podía aspirar a convertirse, él también, en leyenda.

Continúa leyendo la reseña de Let Love Rule de Lenny Kravitz en Dímelorápido

jueves, 10 de julio de 2008

Me'Shell Ndegéocello: Comfort Woman

En el estribillo de "Love Song #1", primera canción de Comfort Woman (2003), la bajista y cantante Me'Shell Ndegéocello reza "This is Love. This Is How I Love You". Y la simple frase parece llenar este magnífico álbum de soul, de reggae, de funk, de R&B y de infinita sensualidad.
Si el mercado musical funcionara de otra manera, Me'Shell Ndegéocello ocuparía las posiciones más altas de discos vendidos. Su fórmula reúne una excelente capacidad vocal, instrumental y, sobre todo, un conocimiento extraordinario de la música negra. Con todos estos elementos, se puede adivinar fácilmente el nivel de las composiciones de esta artista estadounidense nacida en Berlín.
Comfort Woman es un disco de difícil clasificación en el que nada sobra ni nada falta. "Andromeda & The Milky Way" o esa pieza final titulada "Thankful" son sólo unas muestras que hacen que no nos cansemos de Ndegéocello y que volvamos a reproducir -desde el principio- el álbum. "Body" bate a Lenny Kravitz en su propio terreno, gracias a dosis impagables de profundidad y erotismo que, a su vez, ejercen de punto central sobre el que se estructura Comfort Woman. La reposada "Liliquoi Moon" acaba con un final 100% rockero que parece una lucha entre guitarras y sección rítmica sin vencedor claro. Y el bajo de "Love Song #2" merece un capítulo aparte.
Los ambientes densos y sensuales que caracterizan la música de Me'Shell Ndegéocello tienen en Comfort Woman una de sus mejores ejecuciones. Dejarse perder un álbum como este es dejarse perder una de las artistas más originales de la actualidad y una colección irrepetible de canciones nocturnas.

Thankful

Andromeda & The Milky Way


(¿Cómo instalo Spotify?)